A la hora de contratar a un deportista de alto nivel, los clubes se interesan por muchos criterios que pueden predecir el rendimiento futuro: estadísticas, edad, experiencia, técnica, historial, salud y potencial de comercialización. ¿Y qué hay de sus valores? ¿Es pertinente tenerlos en cuenta y, si es así, cómo?

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Los colectivos humanos se construyen sobre la base de valores, tanto si éstos son explícitos, y son por ejemplo objeto de una carta, como si permanecen implícitos. Estos valores son la base de la identidad colectiva. Contribuyen a la cohesión de los miembros del grupo y a su rendimiento. Por ejemplo, un club de fútbol de la Liga 1 ha construido su identidad en torno a tres valores: "trabajo, humildad y convivencia". El Volero Le Cannet (voleibol femenino) ha construido su proyecto de rendimiento en torno a cuatro valores, entre ellos el espíritu de equipo, la implicación y el respeto.

Estos valores sirven de brújula al grupo deportivo en su camino hacia el éxito. Estos valores constituyen la base de las normas que hacen posible la convivencia. Los valores son también los puntos de referencia para tomar decisiones que tengan sentido y sean aceptadas por todos.

INTEGRAR LOS VALORES EN LAS ELECCIONES DE CONTRATACIÓN

¿Qué ocurre cuando una organización deportiva contrata a un atleta cuyos valores están lejos de los suyos?

Esto suele ser una receta para el fracaso. Carlo Ancelotti, ex entrenador del AC Milan, el Chelsea, el Real Madrid y el PSG, afirma: "Es importante reclutar perfiles que coincidan con los tuyos, que compartan tu concepción de la profesionalidad y los valores de la organización a la que se incorporan.

Los valores contradictorios suelen provocar separaciones, ya sean iniciadas por el deportista o por la organización. "Si no reflejas la cultura del equipo... te mandan al infierno", dice Anton Oliver, tres veces ganador de las Tres Naciones con los All Backs.

Por ello, muchas organizaciones tratan de evaluar la adecuación entre sus valores y los de los candidatos. Empresas como Ikea, Faurecia y McDonald's han introducido pruebas de "ajuste cultural" durante la contratación. En Voodoo, líder mundial en videojuegos para móviles, el proceso de contratación incluye una entrevista dedicada específicamente a los valores. La dirige un "veterano" de la empresa, que conoce perfectamente la cultura de la misma.

A veces se ha criticado a las organizaciones por utilizar este tipo de prácticas para buscar clones, reducir la diversidad dentro de sus equipos y, de este modo, dispararse en el pie. Esta crítica me parece justificada si la organización utiliza estas prácticas para contratar a personas que correspondan "al 100%" a los valores de la organización. En cambio, si la empresa los utiliza para (1) rechazar a los candidatos cuyos valores son opuestos a los suyos y (2) establecer un diagnóstico que será útil más tarde para la integración de los candidatos seleccionados, esta crítica ya no se sostiene.

¿CÓMO SE PUEDEN TENER EN CUENTA LOS VALORES EN LA CONTRATACIÓN DE DEPORTISTAS?

Aunque no existe una fórmula mágica que funcione para todas las organizaciones y contextos, sugerimos el siguiente enfoque:

  1. Comienza por definir los valores de la organización deportiva, si no se han formalizado ya. Esta iniciativa también tendrá efectos positivos más allá de la contratación, siempre que estos valores se plasmen concretamente en el funcionamiento de la organización y en el comportamiento de sus miembros.
  2. Traduzca estos valores en comportamientos. Tomemos el ejemplo del club de la Ligue 1 que ha hecho de la humildad uno de sus valores. ¿Cómo espera el club que este valor se exprese en el comportamiento de los jugadores? ¿Cuáles son los comportamientos que, por el contrario, indican una falta de humildad? Esta traducción de los valores en comportamientos es esencial para que los valores sean observables y medibles
  3. Utilizar métodos de evaluación del ajuste cultural: se pueden utilizar cuestionarios psicométricos, entrevistas específicas o juegos de rol para evaluar los valores de un deportista de alto nivel y, por tanto, su ajuste con los de una organización deportiva.

¿Quiere saber más sobre las soluciones de evaluación para deportistas y entrenadores de alto nivel? Entonces,¡haga clic aquí!

 

Fuentes :

ANCELOTTI, Carlo, Mes joueurs et moi (Ediciones Hugo Sport, 2016)

KERR, James, Los secretos de los All Blacks (Ediciones Thierry Souccar, 2016)

www.volerolecannet.fr