La respuesta a esta pregunta es de interés primordial para los entrenadores de alto rendimiento en deportes de equipo. ¿Por qué algunos atletas "se esfuerzan al máximo" mientras otros "mantienen los pies en el suelo"? Básicamente, ¿cuál es la receta para el compromiso de los deportistas de alto nivel con sus clubes?
Mientras que los modelos para explicar el compromiso de los empleados con su empresa son legión (por ejemplo, los de las consultoras Aon, Korn Ferry y anteriormente Kenexa), los que dan cuenta del compromiso de los deportistas de alto nivel con su empleador son más raros. Aunque el estudio de la motivación es objeto de numerosos modelos en la psicología del deporte, la motivación de un deportista orientada específicamente al éxito de su club ha sido, hasta donde yo sé, poco estudiada.
Si definimos el compromiso de un deportista como "su motivación para contribuir al éxito de su club", el Perfil deportivo Si definimos el compromiso de un deportista como "su motivación para contribuir al éxito de su club", el modelo de compromiso de Sporto lo considera el producto de tres tipos de factores: factores "relacionales", factores "institucionales" y factores "individuales".
FACTORES RELACIONALES
Reflejan las relaciones entre un atleta y los diferentes actores de su entorno profesional: las relaciones con otros atletas, las relaciones con el entrenador y el personal, la relación con los directivos y las relaciones con los aficionados.
Este primer tipo de factor está en gran medida bajo el control del empresario. En efecto, los directivos, a través de la elección del entrenador, la política de relaciones con los aficionados y su propio comportamiento hacia el grupo deportivo, pueden jugar más o menos a favor de estos factores y, por tanto, del compromiso de los deportistas.
FACTORES INSTITUCIONALES
Esta categoría incluye los demás factores de compromiso que el club controla:
- la estrategia del club (¿se adhiere el atleta a ella?),
- las condiciones contractuales (¿se siente el deportista justamente compensado?)
- las condiciones materiales de trabajo (¿son satisfactorias las instalaciones de formación?),
- la conciliación de la vida laboral y familiar (¿lo facilita el club?).
FACTORES INDIVIDUALES
El club tiene menos control sobre esta última categoría. Se trata de factores motivacionales propios de cada deportista: ya sean factores estructurales (algunos deportistas están estructuralmente más motivados que otros para competir al máximo nivel) o factores situacionales (por ejemplo, un cambio momentáneo de motivación vinculado a un acontecimiento familiar).
Este modelo de compromiso del deportista de alto nivel puede utilizarse como tabla de análisis para quienes quieran evaluar el nivel general de motivación de su grupo deportivo, ¡y sobre todo para mejorarlo! En un próximo artículo, compartiré dos posibles métodos para evaluar el nivel de compromiso de un grupo deportivo.